Sobre mí y este blog

¿Quién soy? ¿Qué me apasiona? Y ¿Por qué subscribirte?
Manu, un hombre surfeando en las olas
Manu, un hombre surfeando en las olas
Manu, un hombre surfeando en las olas
Manu, un hombre surfeando en las olas

16 dic 2024

16 dic 2024

2 min read

2 min read

¿Qué me llevo a ser quien soy?

¡Hola! Mi nombre es Manuel Ángel, pero todos me dicen Manu. Soy ingeniero químico y desde siempre me ha encantado la ciencia. Mi pasión es aprender y aplicar herramientas para mejorar el desempeño físico y mental, inspirado por los retos de salud, estrés y ansiedad que he superado para optimizar mi rendimiento en el deporte y en el trabajo.

A los 16 años tuve un padecimiento muy extraño y repentino. De un mes a otro empecé a tener problemas respiratorios. Me despertaba casi todas las noches a las 2 a.m., sin poder respirar durante minutos, al grado de sentir que me ahogaba. Muchas veces terminaba casi desmayado. Después de consultar a varios médicos, nunca supimos qué me ocurrió, pero terminé tomando medicamentos como si tuviera asma. Llegué a la conclusión de que fue una combinación de contaminación, estrés, y malas prácticas de respiración. Ese año decidí que no sería futbolista profesional y que estudiaría ingeniería química para hacer un impacto ambiental, ya que estaba convencido de que la contaminación había desencadenado esos episodios asmáticos e ingeniería química era la materia que más me gustaba y una forma muy directa de impactar al medio ambiente.

Durante la carrera seguí mi interés por el medio ambiente, pero también estuve involucrado en competencias y centros de innovación. Primero participé en un concurso con la idea de lo que hoy es el Garmin, cuando ni siquiera existía el GPS portátil. Era un reloj que medía tus tiempos, estado físico y distancia al correr. Aunque no prosperó, descubrí mi pasión por desarrollar soluciones para mejorar el desempeño físico y deportivo. Más tarde, gané la competencia de emprendimiento del Skandalaris Center en WashU (mi universidad) con una plataforma para entrenadores universitarios. Ayudaba a reclutar, administrar y manejar equipos deportivos. Llegó a cientos de jugadores y más de 30 equipos, pero después de dos años y muchos aprendizajes, regresé a la CDMX y tuvimos que cerrar el proyecto.

Manu, estudiante graduado

Mi aventura profesional

Después de graduarme, trabajé dos años en la industria química en Mexichem (ahora Orbia), donde intenté impulsar iniciativas tecnológicas enfocadas en el cambio climático. Sin embargo, me di cuenta de lo lento que avanzan los proyectos en corporativos grandes y decidí cambiarme al mundo de las startups.

Mi aventura comenzó en Bright, una empresa acelerada por Y Combinator que ahora es líder en energía solar residencial en México. Como el empleado número 20, trabajé junto al cofundador Max y logramos multiplicar nuestra base de clientes de 500 a 5,000 en solo un año. Además, fundé el equipo de Inteligencia de Negocios, lo que ayudó a mejorar la rentabilidad y asegurar nuestra Serie A.

Mientras estaba en Bright, uno de los inversionistas me compartió un negocio que estaba arrancando que prometía cambiar el mundo: reduciendo la contaminación del transporte y el tráfico (algo que siempre odié). Me convenció de salir de Bright para unirme como primer empleado de Grin, que más tarde se convirtió en Grow Mobility. Ayudé a construir la startup de micromovilidad más grande de LATAM, superando a Lime y Bird. Iniciamos operaciones en CDMX y Monterrey, y luego nos expandimos a Bogotá. Llegamos a 7 países, 60 mil viajes diarios y más de 2 mil empleados. Lideré el equipo de datos para impulsar el crecimiento de la empresa. Desafortunadamente, la pandemia impactó severamente a la industria y la operación de este pequeño gigante tuvo que cerrar.

Equipo inicial de startup Grin

Más recientemente, me uní a Airtm, una plataforma P2P de pagos transfronterizos en LATAM. Comencé reduciendo el churn de clientes un 40% y después lideré Growth, logrando triplicar nuestro crecimiento anual durante tres años consecutivos.

Equipo de ventas de Airtm en conferencia de Circle

¿Por qué seguir este Substack?

Fuera del emocionante mundo de las startups, soy un apasionado de los deportes, especialmente de aquellos que involucran tablas o un balón. Desde muy pequeño practiqué skate, surf y jugué fútbol semiprofesional. Después de más de 9 años en el mundo de las startups, de enfrentar varios burnouts, episodios de estrés y ansiedad, y más recientemente superar la enfermedad de Crohn, mi interés se ha enfocado en el biohacking, el breathwork y en encontrar herramientas para mejorar mi rendimiento físico y mental. Me fascina estudiar qué hace que los atletas y emprendedores de élite sean "super-humanos": sus hábitos, trucos, mentalidades, nutrición y técnicas.

Por eso decidí certificarme como Coach de Breathwork con OxygenAdvantage (OA), y aquí están mis razones:

  1. Es la metodología con mayor respaldo científico.

  2. Es integral: abarca desde la respiración Wim Hof hasta la respiración alotrópica o funcional, y enseña cómo elegir la técnica adecuada según tus objetivos físicos o mentales.

  3. Es ampliamente utilizada por atletas y emprendedores de alto rendimiento.

Graduados en taller de certificación de OxygenAdvantage

Si eres un atleta o emprendedor con alto estrés y quieres lograr aumentar tu rendimiento, mi blog es para ti. Aquí encontrarás una combinación de consejos prácticos y estrategias que abarcan desde innovaciones tecnológicas hasta técnicas de desarrollo personal, fitness y mentalidad, inspiradas por los superhéroes del mundo que admiro. Mi objetivo es ofrecerte herramientas útiles que enriquezcan tanto tu vida personal como profesional.

¡Acompáñame en este viaje para surfear los retos de la vida y alcanzar nuestro mejor rendimiento!

No es el estrés, es cómo respiras bajo presión.

Déjame tus datos y me pondré en contacto contigo para definir cómo la respiración te puede ayudar a desbloquear tus metas y aumentar tu capacidad de manejar el estrés.

No es el estrés, es cómo respiras bajo presión.

Agenda una llamada y descubre cómo la respiración te puede ayudar a desbloquear tus metas y aumentar tu rendimiento físico y mental.

No es el estrés, es cómo respiras bajo presión.

Déjame tus datos y me pondré en contacto contigo para definir cómo la respiración te puede ayudar a desbloquear tus metas y aumentar tu capacidad de manejar el estrés.

No es el estrés, es cómo respiras bajo presión.

Déjame tus datos y me pondré en contacto contigo para definir cómo la respiración te puede ayudar a desbloquear tus metas y aumentar tu capacidad de manejar el estrés.